martes, 18 de octubre de 2016

Termino de lectura: Relatos de una mujer borracha

Resultado de imagen para relatos de una mujer borracha
Fecha inicio de la lectura: Lunes 1 de Agosto
Fecha término de la lectura: Domingo 21 de Agosto
Valoración: MB

Título: Relatos de una mujer borracha
Autor: Martina Cañas
Editorial: Plaza & Janés
Número de páginas: 150
Reseña: Martina Cañas, de la que no se sabe edad ni verdadero nombre, se encarga de contar sus propias experiencias desde su infancia, pasando por sus juegos en el colegio, primer beso, primeras amigas, novios y diferencias con su circulo mas cercano. Estos momentos prácticamente se reducen a dos contextos, los hombres y el alcohol, de ahí el nombre, pues Martina cuenta sus experiencias en momentos no muy formales, es decir, de borrachera, y en segundo plano pero no por eso menos importante, se puede ser testigo de sus decepciones, amoríos y ridiculeces vividas durante el "carrete".
Crítica/Reflexión: Este libro, personalmente, si bien es el libro más corto en páginas de mi lista, me ha parecido el mas interesante y divertido, sin duda alguna captó toda mi atención desde el momento en que pasé la primera hoja de lectura, buena temática, buena escritora, historia no alejada de la realidad, buen libro.
Son varios aspectos que me llamaron la atención del libro, primero, su extensión. 150 páginas parece ser muy poco para un libro, pero sin embargo resulta una cantidad justa y precisa para el contenido de esta novela. Además, el hecho de que tenga tan pocas páginas contribuye (no de manera determinante) a una lectura más rápida y amena, y es que leí el libro en tan solo 2 días.
Segundo, creo que es importante mencionar que aunque no se sepa la edad de Martina, que podría influir en la narración y el tipo de experiencias que cuenta, su historia resulta tan similar a la que vivimos los jóvenes hoy en día que resulta una lectura bastante amena, sin dejar de mencionar que la forma en que ella se caracteriza logra causar risas en varios momentos del libro, prácticamente es como si estuvieses hablando con una amiga, creo que inspira una confianza para decir las cosas que la mayoría no se atreve a contar.
En tercer lugar, y para finalizar, quisiera agregar que no soy partidaria del uso de lenguaje "informal" o coloquial en los libros, ya que considero que entorpecen y ensucian la lectura, sin embargo, en esta novela, se presenta mucho el uso de palabras coloquiales de Chile, y no encontré que se entorpeciera la lectura, por el contrario creo que contribuyó a poder formarme una imagen de como es Martina, ya que ella se va caracterizando a medida que va contando sus experiencias y sus frases típicas como una persona extrovertida, entretenida y a veces hasta loca. Se hace mas cercana al lector al usar palabras coloquiales. 
Recomiendo este libro a toda persona que quiera reírse leyendo una novela que no defrauda, y que permite entretenerse con las experiencias que mas de alguno hemos vivido.

1 comentario:

  1. Daniela a mi parecer tú eres una lectora “realista”, esto se debe a que en todas tus obras publicadas en el año 2016, las asemejas con algún acontecimiento ocurrido en tu vida cotidiana. Para poder explicarte un poco mejor, iré explicando donde pude observar este punto en cada una de tus publicaciones.
    En tu primera publicación que fue “Pepi la fea” de Josefa Wallace, no haces tanto esta distensión, debido a que esta obra esta basada en una historia real, sin embargo te das el tiempo de recomendar este libro específicamente a las mujeres, debido a que te pudiste identificar con el personaje principal, ya que contaba experiencias que vivían las adolescentes día a día.
    Luego de dos meses, publicaste el libro “Mi vida es un desastre de Lily del Pilar, donde identificaste que y agradeciste ala autora de este libro por usar palabras coloquiales, y contar sucesos los cuales para ustedes, las mujeres son muy comunes en la vida cotidiana que llevan.
    El próximo libro que escogiste fue “1984” de George Orwell, donde aclaraste que la historia que ocurría en este libro no se podía presenciar hoy en día en Chile, pero que sin embargo si sucedió en la época de la dictadura militar en 1973, y en base a esto catalogas que el libro podría ser una proyección de las sociedades.
    Sobre el libro “Relatos de una mujer borracha” de Martina Cañas, nos dices que la lectura de esta obra se te hizo amena, debido a que los acontecimientos contados en esta se asimilaban a la vida que llevan las adolescentes hoy en día, tanto fue el acercamiento al libro que dijiste que la lectura de este fue como si estuvieras en una conversación con tus amigas.
    Y por ultimo, tú ultima publicación “Jotes y pasteles”, hiciste una distensión donde recomendaste el libro solo hacia las mujeres, para que ellas se pudieran reír un poco sobre los tipos de hombres que pueden existir en la vida real de ustedes nuevamente.
    Bueno, como pudiste observar en cada una de tus obras como había dicho anteriormente, las asemejaste con algún hecho o acontecimiento que puede ocurrir en la vida real de cada uno de nosotros, o como en la mayoría de tus libros a las mujeres.
    Con respecto a tu blog y su diseño, te quería felicitar por el tiempo que te has dedicado para poder editarlo y poder entregar una buena impresión al lector, se puede observar simpleza, originalidad, organización, creatividad, etc. A pesar de todo esto, te podría entregar un consejo de que no pongas tantas citas alrededor de tus publicaciones, ya que en mi caso hicieron que me desconcentrara un poco en tus publicaciones las cuales son la centralidad del blog. También te quería decir que los libros que escogiste me parecieron muy interesantes, especialmente el de “Pepi la fea”, ya que a mi también me gustan los libros basados en hechos reales.
    Para despedirme te quería recomendar un libro, el cual puedes encontrar su reseña y mi reflexión sobre él en mi blog, el cual se denomina como “Multiverso”, este trata de una historia fantástica entre dos adolescentes que viven en distintas dimensiones y que se puede comunicar telepáticamente, te lo recomiendo debido a que en tus publicaciones de este año no pude observar alguna historia que se saliera un poco de la realidad que vivimos hoy en día.

    Saludos!

    Gonzalo Valenzuela IVºA

    ResponderEliminar