miércoles, 16 de septiembre de 2015

Termino de lectura: Santa María de las flores negras

Fecha inicio de la lectura: Lunes 3 de Agosto
Fecha término de la lectura: Domingo 6 de Septiembre

Valoración: B
Título: Santa María de las flores negras
Autor: Hernán Rivera Letelier
Editorial: Seix Barral
Número de páginas: 285

Crítica/Reflexión: Respecto a este libro es necesario señalar que se centra en las vivencias de un obrero salitrero, y, si se conoce lo ocurrido en Chile durante la llamada "cuestión social" es predecible el final del libro y a lo que alude su título.
Entonces, el libro habla sobre las andanzas de un obrero, Olegario Santana, y sus amigos, Domingo Domínguez y José Pintor, historia en la que somos testigos de los engaños, amores, amistades y peleas a lo largo del proceso de movilización por parte de todos los obreros, con el fin de subir sus sueldos y mejorar sus condiciones de trabajo. El libro nos muestra la realidad de la época, donde primaba el abuso de poder por parte de los empresarios hacia los humildes trabajadores de la pampa.
Con respecto a las vivencias amorosas, el lector se hace testigo de la relación entre Idilio Montaño y Liria María, que forman un amor sincero y luego se van a vivir a Talca, y también esta Olegario Santana, que cambia su forma de ser tras conocer a Gregoria Becerra.
La historia toca las emociones del lector, claro está, con su nivel descriptivo de los hechos que ocurren en la pampa, tengo conocimiento además, de que el autor del libro trabajó en las pampas y fue victima de los abusos de los administradores de las oficinas de trabajo salitrero, pero debo señalar, sin embargo, que en momentos se me hizo bastante lento leer el libro, y el hecho de que fueran predecibles los hechos, me desmotivó varias veces a leerlo.
Recomiendo el libro a cualquier persona, en realidad es un libro que te revela la realidad y las vivencias de los trabajadores de las pampas salitreras, que fueron víctimas de la brutal matanza en la escuela Santa María.

Termino de lectura: Rayuela

Fecha inicio de la lectura: Lunes 11 de Mayo
Fecha término de la lectura: Domingo 2 de Agosto

Valoración: B
Título: Rayuela
Autor: Julio Cortázar
Editorial: Alfaguara
Número de páginas: 636

Reflexión/Crítica: Personalmente me había creado una expectativa respecto al libro, cuando lo vi por primera vez sabía que se me haría algo complicado de leer, es decir, tiene 636 páginas y según las criticas que había leído, no se hacía para nada tortuoso leerlo, pero para mi en cierta manera si lo fue.
Considero que la forma en la que se estructura el libro es muy original, se puede leer en forma de "rayuela", saltando algunas partes y leyendo intercaladamente el libro, o de corrido, ante lo que el autor dice conformaría historias distintas, yo lo leí según la disposición que proponía Cortázar, y la verdad se me hizo bastante confuso poder entender cual era la trama del libro, fue necesario leer hasta dos veces algunos capítulos para no perder el hilo de la historia.
Sin embargo, la historia de amor en la que se centra el libro me parece muy interesante, Horacio y la Maga son dos personas que se describen en el libro como bastante opuestas, ella apasionada, enamoradiza e "inculta" según los integrantes del Club literario, él; frío e indiferente con la Maga. Es una historia que se puede ver en varios libros, pero lo que la hace interesante es que luego de que ella desaparece, el comienza  valorar realmente a la mujer que tenía como amante, y emprende su búsqueda, esperando encontrar un centro para su vida.
Es eso principalmente lo que puedo rescatar del libro, ya que a medida que avanzaba en los capítulos donde se hablaba de la historia de amor, se interponían capítulos mas o menos filosóficos, quizá eran notas, o alguna historia que se hilara de por medio, pero la verdad no entendí para nada esos agregados que estaban entre medio. Podría decir que no es para nada de mi gusto este estilo y no sabría a que tipo de persona recomendarlo.