sábado, 3 de mayo de 2014

Termino de lectura: Joven y alocada

Fecha inicio de la lectura: Lunes 28 de Abril
Fecha término de la lectura: Domingo 18 de Mayo

Valoración: B
Título: Joven y Alocada
Autor: Camila Gutiérrez
Editorial: Random House Mondadori
Número de páginas: 180


Reflexión/Crítica: Es un libro que se me hizo fácil de leer, encontré interesante leer acerca de como las familias intentan insertar a sus hijos en un entorno que los haga sentir conformes a ellos, y sobre como una joven adolescente, Camila Gutiérrez, evangélica, se revela contra sus padres, ante la necesidad de buscar su identidad sexual. Actualmente, los adolescentes nos dejamos llevar por lo que dicen los demás y nos adaptamos a los ambientes que nos predisponen, y en la mayoría de las veces, nos quedamos callados al ver que nuestros padres están felices y orgullosos con lo que han logrado en nosotros, y nos sentimos en la obligación de "responderles" por cuidarnos y sostenernos durante tanto tiempo. En base a eso, la reflexión que me dejó el libro es la idea de buscar lo que somos en realidad, nuestra identidad, a nuestra propia manera, sin dejar que otros influyan en aquello ya que llega un momento en el que somos nosotros los que tomamos nuestras propias decisiones, y eso es lo que más cuesta, cortar el hilo de "dependecia" con nuestros padres.

Termino de lectura: Bajo la misma estrella

Fecha inicio de la lectura: Lunes 31 de Marzo
Fecha término de la lectura: Domingo 27 de Abril

Valoración: MB
Título: Bajo la misma estrella
Autor: John Green
Editorial: Nube de tinta
Número de páginas: 300


Reflexión/Crítica: Este libro, me resultó ágil y rápido de leer, un libro encantador, muy bueno en mi opinión. Toma la atención del lector desde las primeras páginas, la principal reflexión que me deja el libro es vivir el día a día, que solo existe el presente, y que hay que vivirlo al cien por ciento. Nos muestra una historia "agridulce" por decirlo de alguna manera, agrio por tratrarse de la historia de personas que padecen cáncer, pero dulce porque no se centra del todo en esta enfermedad, pues narra la historia de lucha y amor de dos adolescentes que lo padecen. También rescato la imagen que nos muestra John Green sobre las personas con cáncer, que ellos no merecen nuestra pena, ya que ni ellos mismos se lamentan, y aunque saben que pueden tener los días contados, no dejan que todo eso los hunda en un mundo de tristeza y lamentaciones, sino que deciden luchar, juntos, y vivir cada día como si fuera el último.

Termino de lectura: Diario de invierno

Fecha inicio de la lectura: Lunes 10 de Marzo
Fecha término de la lectura: Domingo 30 de Marzo

Valoración: M
Título: Diario de invierno
Autor: Paul Auster
Editorial: Anagrama
Número de páginas: 172


Reflexión/Crítica: A mi parecer, el libro me resultó completamente enredado, pues Paul Auster narra los acontecimientos saltándose etapas de su vida, y luego volviendo a otras, es decir, por ejemplo, en una parte del libro está hablando de cuando tenía cinco años, y en el siguiente párrafo, habla de cuando tiene 65, son lapsos de tiempo que para mi fueron difíciles de entender, luego de narrar sobre cuando  tenia 65 u otras edades, vuelve a contarnos sobre cuando era pequeño, y así es durante todo el desarrollo del libro, lo único que entendí es que narra toda su vida, es interesante, no lo niego, pero si hubiera escrito el libro cronológicamente, o de manera mas clara hubiera entendido mejor. Antes de publicar esta entrada decidí buscar las críticas que habían a este libro, y hay algunas que lo  "felicitan" por la manera en que narra, diciendo que logra mantener la atención a lo largo de toda la historia, sin confundir al lector, pero eso no me ocurrió a mi. En conclusión, encuentro que fue un libro demasiado enredado, me costó entender el libro y no pude sacar ninguna reflexión acerca de él.