martes, 18 de noviembre de 2014

Termino de lectura: Donde esté mi corazón

Fecha inicio de la lectura: Lunes 29 de Septiembre
Fecha término de la lectura: Domingo 26 de Octubre

Valoración: MB
Título: Donde esté mi corazón
Autor: Jordi Sierra I Fabra
Editorial: Edebé
Número de páginas: 218


Reflexión/Crítica: Este libro me agradó bastante, encuentro que la trama que se presentó fue bastante adecuada, también me gustó la forma en la que empezó el libro, ya que aunque fuera muy cliché que ella se tropezara y el la ayudara a incorporarse, captó en el momento mi atención y despues ya no pude soltar el libro hasta leerlo completamente.
Además recalco que es muy original, a mi parecer, redactar una historia en la cual Montse, la protagonista, haya sido operada del corazón, y que al final se descubriera la relación entre Sergio y el corazón que ella llevaba. Sergio, por su parte, es un hombre que llega en busca de trabajo al pueblo de Montse, pero tenía una intención escondida, estar cerca del corazón de la protagonista, pero no contaba con que sucumbiría ante sus encantos tan sutiles, sintiéndose tan mal que llega a decidir irse del pueblo, pero cuando decidió eso, ya era tarde, pues Montse se había enamorado perdidamente de el, y este ultimo no pudo negar que también lo estaba.
Finalmente, diría que la historia puede asemejarse bastante a lo que ocurre en la realidad a las personas que son operadas y quedan con cicatrices notorias, ya que por una parte el ex novio de Montse, la dejó cuando ella estaba a punto de morir, justo antes de ser trasplantada, y por otro lado, a Montse le complica bastante tener la cicatriz de ese trasplante.
Considero que leer este libro fue una buena elección, ya que dejó una pequeña reflexión; luchar por lo que queremos, porque aunque se presenten miles de inconvenientes, si lo queremos y ponemos de nuestra parte, saldrán a la luz una que otra solución.

Termino de lectura: Silencio


Fecha inicio de la lectura:
 Lunes 11 de Agosto
Fecha término de la lectura: Domingo 28 de Septiembre

Valoración: MB
Título: Silencio
Autor: Becca Fitzpatrick
Editorial: Ediciones b, Grupo zeta
Número de páginas: 412


Reflexión/Crítica: En mi opinión, este libro fue igual de interesante y emocionante que los anteriores, por lo tanto vuelvo a recalcar la intriga, que en este libro se produjo por la perdida de memoria de Nora, y no saber si podría recuperarla, y también la confusión que causaba no saber si en verdad los "malos" eran malos y si los "buenos" en realidad eran buenos. Todo esto hizo que la lectura se hiciera bastante entretenida y mantuviera durante toda ella las ganas de juntar de una vez por todas a Nora y a Patch, y que ella recordara todo y se quisieran para siempre.Además destaco la presencia de Patch, que al principio de este escrito se hace presente como otra persona. Hablando sobre él, me gustaría decir que la forma en la que se muestra en Silencio, ayudó bastante a conocer a otro Patch, uno que ya no tenía esperanzas y que estaba totalmente resignado a perder a Nora, pero que seguía amándola tanto como al principio de la historia.
Por otro lado, cabe señalar que hubo momentos en los que me desanimé leyendo el libro, (por eso no recuerdo tanto del libro) ya que se mantenía demasiadas páginas hablando sobre lo mismo, pero aún así, esta tercera parte de la saga de Hush Hush, sigue teniendo bastante acción, lo que me mantuvo constantemente pensando en lo que pasaría y en que terminaría la historia.

domingo, 24 de agosto de 2014

Termino de lectura: Crescendo

Fecha inicio de la lectura: Lunes 30 de Junio
Fecha término de la lectura: Domingo 10 de Agosto

Valoración: MB
Título: Crescendo
Autor: Becca Fitzpatrick
Editorial: Ediciones b, Grupo zeta
Número de páginas: 405


Reflexión/Crítica: Este libro me pareció más interesante que el primero, lo que no quiere decir que me gustara más. Sin duda me dejó mas pendiente y preocupada de lo que pudiera pasar en los siguientes capítulos entre Nora y Patch. Hay personas que opinan que el segundo libro de una saga puede ser mas aburrido, pero la verdad es que esta segunda parte demostró todo lo contrario.
En parte me gustó el libro porque los personajes fueron evolucionando, y en particular Nora, que ahora en Crescendo se muestra mas segura de si misma a la hora de tomar decisiones con respecto a Patch y a su entorno en general, y que él, a su vez, se mostraba cada vez mas frío; y ese es el otro motivo por el que me gustó este libro. Patch se muestra mas distante de Nora, y cada vez mas cercano a Marcie, la "archienemiga" de Nora, lo que personalmente me hizo pensar que ya no tenía interés en Nora, -ya que eso demostraba con sus acciones-, y que quizá pudo haber estado involucrado en la muerte del padre de Nora. Personalmente considero lo que mas rescaté de esta segunda parte de la saga, es la intriga que causaban las acciones de los personajes, ya que no sabía, ni entendía, porque Patch tenia esas actitudes, y porque actuaba de esa manera, lo que motivaba que siguiera leyendo.
Nuevamente digo que es totalmente recomendable para lectores de todas las edades, aunque esta vez sentí que esta parte hacía mas referencia a las actitudes de los jóvenes, principalmente por como actuaba Nora frente a Patch.

domingo, 29 de junio de 2014

Termino de lectura: Hush Hush

Fecha inicio de la lectura: Lunes 19 de Mayo
Fecha término de la lectura: Domingo 29 de Junio

Valoración: MB
Título: Hush Hush
Autor: Becca Fitzpatrick
Editorial: Ediciones b, Grupo zeta
Número de páginas: 368

Reflexión/Crítica:
La elección de este libro, fue en base a la sugerencia de personas cercanas, la verdad pensé que al ser un libro con una extensa cantidad de páginas, costaría mantener la atención tanto tiempo en lo que ocurriría a lo largo de la historia, pero al empezar a leer el libro, no pude soltarlo más, creo que debe ser complicado crear una historia que se desarrolle en tantas páginas y lograr mantener la atención del lector durante la lectura del libro, y Becca Fitzpatrick lo logró en Hush Hush.

El libro desarrolla una historia llena de intriga, misterio, amor, incertidumbre, miedo y algo de fantasía, lo que a mi, me fascinó, me mantuvo durante toda la lectura enganchada a los acontecimientos que iban a desarrollarse, siento que en especial al ser adolescente, puedo identificarme más con la historia, básicamente por la relación entre Nora y Patch.
Finalmente considero que la intriga en la que el libro mantiene al lector, es lo que más se puede destacar, el hecho de no saber lo que podría ocurrir, si Patch querría dañar a Nora, o si su relación tan especial tendría futuro, entre otras cosas, provocó, personalmente, las ganas de seguir y seguir leyendo, no puedo aguantarme las ganas de leer la continuación de esta historia. Totalmente recomendable !

sábado, 3 de mayo de 2014

Termino de lectura: Joven y alocada

Fecha inicio de la lectura: Lunes 28 de Abril
Fecha término de la lectura: Domingo 18 de Mayo

Valoración: B
Título: Joven y Alocada
Autor: Camila Gutiérrez
Editorial: Random House Mondadori
Número de páginas: 180


Reflexión/Crítica: Es un libro que se me hizo fácil de leer, encontré interesante leer acerca de como las familias intentan insertar a sus hijos en un entorno que los haga sentir conformes a ellos, y sobre como una joven adolescente, Camila Gutiérrez, evangélica, se revela contra sus padres, ante la necesidad de buscar su identidad sexual. Actualmente, los adolescentes nos dejamos llevar por lo que dicen los demás y nos adaptamos a los ambientes que nos predisponen, y en la mayoría de las veces, nos quedamos callados al ver que nuestros padres están felices y orgullosos con lo que han logrado en nosotros, y nos sentimos en la obligación de "responderles" por cuidarnos y sostenernos durante tanto tiempo. En base a eso, la reflexión que me dejó el libro es la idea de buscar lo que somos en realidad, nuestra identidad, a nuestra propia manera, sin dejar que otros influyan en aquello ya que llega un momento en el que somos nosotros los que tomamos nuestras propias decisiones, y eso es lo que más cuesta, cortar el hilo de "dependecia" con nuestros padres.

Termino de lectura: Bajo la misma estrella

Fecha inicio de la lectura: Lunes 31 de Marzo
Fecha término de la lectura: Domingo 27 de Abril

Valoración: MB
Título: Bajo la misma estrella
Autor: John Green
Editorial: Nube de tinta
Número de páginas: 300


Reflexión/Crítica: Este libro, me resultó ágil y rápido de leer, un libro encantador, muy bueno en mi opinión. Toma la atención del lector desde las primeras páginas, la principal reflexión que me deja el libro es vivir el día a día, que solo existe el presente, y que hay que vivirlo al cien por ciento. Nos muestra una historia "agridulce" por decirlo de alguna manera, agrio por tratrarse de la historia de personas que padecen cáncer, pero dulce porque no se centra del todo en esta enfermedad, pues narra la historia de lucha y amor de dos adolescentes que lo padecen. También rescato la imagen que nos muestra John Green sobre las personas con cáncer, que ellos no merecen nuestra pena, ya que ni ellos mismos se lamentan, y aunque saben que pueden tener los días contados, no dejan que todo eso los hunda en un mundo de tristeza y lamentaciones, sino que deciden luchar, juntos, y vivir cada día como si fuera el último.

Termino de lectura: Diario de invierno

Fecha inicio de la lectura: Lunes 10 de Marzo
Fecha término de la lectura: Domingo 30 de Marzo

Valoración: M
Título: Diario de invierno
Autor: Paul Auster
Editorial: Anagrama
Número de páginas: 172


Reflexión/Crítica: A mi parecer, el libro me resultó completamente enredado, pues Paul Auster narra los acontecimientos saltándose etapas de su vida, y luego volviendo a otras, es decir, por ejemplo, en una parte del libro está hablando de cuando tenía cinco años, y en el siguiente párrafo, habla de cuando tiene 65, son lapsos de tiempo que para mi fueron difíciles de entender, luego de narrar sobre cuando  tenia 65 u otras edades, vuelve a contarnos sobre cuando era pequeño, y así es durante todo el desarrollo del libro, lo único que entendí es que narra toda su vida, es interesante, no lo niego, pero si hubiera escrito el libro cronológicamente, o de manera mas clara hubiera entendido mejor. Antes de publicar esta entrada decidí buscar las críticas que habían a este libro, y hay algunas que lo  "felicitan" por la manera en que narra, diciendo que logra mantener la atención a lo largo de toda la historia, sin confundir al lector, pero eso no me ocurrió a mi. En conclusión, encuentro que fue un libro demasiado enredado, me costó entender el libro y no pude sacar ninguna reflexión acerca de él.

domingo, 9 de marzo de 2014

Si no lo leo... ¡No lo creo!


 Meta mensual de páginas: 245

 Meta anual de páginas: 2.205


Plan Anual De Lectura Individual 2014

~Diario de invierno, Paul Auster (172 páginas)

~Bajo la misma estrella, John Green (300 páginas)
~Joven y alocada, Camila Gutiérrez (180 páginas)
~Hush hush, Becca Fitzpatrick (364 páginas)
~Crescendo, Becca Fitzpatrick (405 páginas)

~Silencio, Becca Fitzpatrick (412 páginas)
~Donde esté mi corazón, Jordi Sierra I Fabra (218 páginas)
~Maravilloso desastre, Jamie McGuire (441 páginas)